martes, 16 de junio de 2015

PACTO SECRETO PERUANO- BOLIVIANO

                  

                         EL PACTO SECRETO PERUANO -BOLIVIANO(1873)

La génesis del tratado secreto firmado entre Perú y Bolivia se encuentra en 1870. En ese año, Perú estaba atravesando por una delicada situación económica, debido a que el guano que explotaba, del cual provenían gran parte de sus ingresos fiscales, se había agotado. Su otro recurso natural, el salitre, estaba en manos privadas.
La única solución era sacar a Chile de la competencia en la extracción del salitre, para transferir la propiedad de las salitreras al Estado y hacerse del monopolio. Para defender esta opción, Perú y Bolivia idearon este pacto secreto contra chile

El 06 de febrero de 1873, las repúblicas de Perú y Bolivia suscribieron un acuerdo internacional, conocido como Pacto Secreto Perú - Bolivia, que consta de un tratado de alianza defensiva ante la coyuntura que se presentó en aquellos años, relacionada a la protección de los recursos naturales en el desierto de Atacama.
 
Perú y Bolivia, firmaron este acuerdo, mediante sus representantes, José de la Riva Agüero y Looz Corswarem y José de la Cruz Benavente, respectivamente, en la ciudad de Lima, en la fecha anteriormente mencionada.
 
Este tratado se mantuvo en total secreto hasta 1879. La alianza entre Perú y Bolivia terminó en 1880, tras la batalla del Alto de la Alianza en Tacna, Perú, durante la Guerra del Pacífico, pero su influencia continuó en las negociaciones de paz entre los países de la región.

 



Antecedentes de la guerra:

Desde la organización del país, se sostuvo que la frontera norte de nuestro territorio era el desierto de Atacama, una imprecisión que propiciaba diferentes interpretaciones respecto de hasta donde llegaba la soberanía ejercida por Chile en la zona y, por ende, el límite con Bolivia. Nuestro gobierno afirmaba por entonces que Chile dominaba hasta el paralelo 23, mientras que Bolivia ratificaba su soberanía hasta el paralelo 25, lo que generaba controversias entre ambas naciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario