martes, 16 de junio de 2015

Firma del contrato Dreyfus



El Contrato Dreyfus, fue un acuerdo comercial firmado entre el Gobierno peruano y la compañía Dreyfus & Hnos. Este acuerdo se firmó el 17 de agosto de 1869, cuando era presidente del Perú el Coronel EP José Balta y Nicolás de Pierola Villena, su ministro de Hacienda.

1.Entre los principales acuerdos del Contrato Dreyfus podemos mencionar:

  • La Casa Dreyfus compra dos millones de toneladas de guano de las islas.
  •  El precio pagado por los Dreyfus por cada tonelada de guano fue de S/36.50.
  •  Dreyfus entregará al Estado peruano 600 mil soles mensuales.
  •  El servicio de deuda externa peruana será pagado por la Casa Dreyfus.
2.CONTEXTO ECONÓMICO 
  • Se inicia el sistema de la banca en lima
  • El Perú se encuentra en graves deudas , irónicamente con sus antiguos consignatarios 
  • Se acababa de terminar el plazo para los consignatarios ,hasta ahora en su mayoría británicos
  • En el siglo XIX , el Peru se vio invadido por bienes capitales extranjeros  
3. EL ANTIGUO SISTEMA LOS CONSIGNATARIOS :

  • Los yacimientos eran del gobierno, los consignatarios debían venderlo en el extranjero.
  • El consignatario debía  contratar transportes del gobierno para llevar el guano de las islas al extranjero. 
  • Los consignatarios a su vez debían entregar un porcentaje de su venta al gobierno. Ellos se quedaban con lo restante. 
  • Supuso un monopolio por parte de la casa Gibbs
4.EL CONTRATO DREYFRUS:


  • Se encargaba de pagar la deuda con los consignatarios.
  • Adelantaría dos millones de soles al estado peruano. 
  • Se comprometía a pagar 700 mil soles mensuales al estado peruano. 
  • Debía pagar una cuota por  la venta del guano al estado. 
  • Se le permitía vender a Mauricio, Europa y sus colonias, menos las que se encontrasen en América 
5. LA UTILIZACIÓN:


  • Durante el gobierno de Balta y la administración de Piérola ocurre el boom ferroviario, lo que a su vez motivo al gobierno a extender su línea de ferrocarriles, originalmente de 90kilómetros hasta las 10mil kilómetros, alrededor de 100 veces su tamaño original.
  • Se saldo la deuda con los consignatarios.
6.CONSECUENCIAS:


  • El guano perdería importancia antes de que acabara el contrato Dreyfus, esto obligaría a la casa a proponer un contrato salitrero para Tarapacá, que fue aceptado.
  • El Perú pasaría de una época de prosperidad a la miseria y la epidemia de la fiebre amarilla.
  • La mayoría de los ferrocarriles serían raramente usados o no se terminaron


No hay comentarios:

Publicar un comentario