La independencia de Estados Unidos
La independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrento a las trececolonias britanicas originales en America del Norte contra el Reino de Gran Bretaña ,deseos de independencia de las Trece Colonias estadounidenses, que se fraguaron durante años de conflicto con los británicos por sus medidas impositivas y monopolistas con levantamientos como el Motín del té, estallaron el 18 de abril de 1775 cuando se produjo el incidente de Lexington: un grupo de soldados británicos que viajaba de Boston a Concord para confiscar municiones disparó contra un grupo de milicianos de la población de Lexington, haciendo así saltar la chispa que dio comienzo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El desarrollo de la contienda.
Antecedentes de la Independencia de los Estados Unidos de Norte America
Las Trece Colonias.- la gran mayoría de los colonos que llegaron al norte del continente americano, en los primeros tres cuartos del siglo XVII, fueron ingleses, que salieron de su país perseguidos ya sea por ideas religiosas o políticas, pero a partir de 1680, también fueron llegando muchos inmigrantes de Holanda, Alemania, Irlanda, Escocia, Suiza y Francia; de tal modo que, entre fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, habianse establecido Trece Colonias que se extendían desde la costa atlántica, al Este, hasta, los Montes Apalaches, por el Oeste, y, desde la peninsula de La Florida, al Sur (pertenecía a España), hasta Nueva Escocia, al norte.
EL "MOTIN DEL TE"
Al finalizar la Guerra de los Siete Años, el Imperio Británico decidió contrarrestar las pérdidas que la misma le había ocasionado con una serie de medidas impositivas sobre las colonias, siendo la primera de ellas la llamada "Ley del Azúcar" (Sugar Act) de 1764. Esta ley tenía como objetivo la recaudación directa de impuestos sobre productos de lujo como el vino, el café o la seda, al mismo tiempo que iba imponiendo un monopolio sobre el comercio de los mismos.
La medida fue tremendamente impopular y dio lugar a protestas que llegaron incluso a cuestionar la capacidad del gobierno inglés para aprobar impuestos sin que los mismos hubieran sido previamente discutidos en las asambleas coloniales.
De la protesta se pasó a la lucha organizada y muy poco tiempo después se habían creado ya asociaciones de comerciantes que rechazaban las importaciones y se negaban a pagar los impuestos aduaneros, ejerciendo el contrabando, al mismo tiempo que aparecían grupos revolucionarios como los "Hijos de la libertad". En Boston, una multitud exaltada llegaría incluso a asaltar la residencia del vicegobernador británico.
Ante esta situación, los diputados de nueve colonias se reunieron y redactaron una declaración de derechos y agravios que llegó hasta Londres y provocó incluso un cambio de gobierno, llegándose a abolir los impuestos. No obstante, no sería por mucho tiempo: otro cambio de gobierno reanudó la ofensiva contra las colonias, esta vez con más fuerza, e impuso cargas sobre el papel, el vidrio, el plomo y el té. La situación dio lugar a un creciente descontento que se vio representado en la llamada "Matanza de Boston" del 5 de marzo de 1770, fecha en la que el lanzamiento de bolas de nieve contra los soldados británicos acabó en una sangría en la que se produjeron 4 muertos por disparos de fusil. El hecho llevó al monarca Jorge III de Inglaterra a eliminar los impuestos aduaneros, dejando solo aquel que pesaba sobre el té, aunque notablemente reducido.
Desde entonces se vivió un periodo de relativa calma hasta que, en 1773, Jorge III aprobó la denominada "Ley del Té" , que concedía el monopolio del comercio del mismo a la Compañía de las Indias Orientales, ya que se les eximía de pagar el impuesto aduanero, lo cual les permitía comerciar a unos precios mucho más reducidos que el resto (incluso que los contrabandistas) y permitía que todos los beneficios fueran a parar a Londres.
Este hecho provocó un gran descontento que en la noche del 16 de diciembre de 1773 se puso de manifiesto en la protesta que tuvo lugar en la Old South Meeting House de Boston y que reunió a una cifra estimada de 8.000 personas. De aquella protesta se separó un grupo de radicales perteneciente a los "Hijos de la libertad" quienes, disfrazados de indios mohawk, se dirigieron al puerto de Boston y arrojaron al mar la carga de tres barcos de la Compañía de las Indias Orientales consistente en 343 cajas de té, valoradas en 10.000 libras. Este incidente se conoce como el "Motín del té" de Boston.
El "Motín del té" provocó una violenta reacción británica que llevó a la promulgación de las que vinieron a llamarse "Leyes Coercitivas" en Gran Bretaña y "Leyes Intolerables" en Estados Unidos, entre ellas el cierre del puerto de Boston.
LA SOCIEDAD COLONIAL DE NORTE AMERICA
1. BLANCOS: Conformaba el sector dominante.
2. NEGROS:Eran tratados como exclavos eran la clase dominada .Los indigenas nativos(pieles rojas o casacas rojas) eran vistos como enemigos y estaban exclidos de la sociedad colonial.
Las causas de la Independencia de Estados Unidos
1. POLITICAS:
• Tras la Guerra de los Siete Años el Parlamento de Londres comienza a interferir en asuntos coloniales, produciendo malestar entre los colonos.
• Un mayor control británico sobre los asuntos coloniales.
• Ayudaron a Inglaterra con la guerra con francia .
2. ECONOMICAS:
• Excesiva carga de impuestos. Inglaterra gravaba con innumerables impuestos a los colonos y su actividad. El impuesto del té era uno de ellos, de ahí el motín del té de Boston.
• Excesiva burocracia, cualquier papel o trámite que quisiesen hacer debía llevar el sello del imperio británico, es decir debia estar impreso en papel timbrado. Era otra forma de sangrar con impuestos a los colonos.
• - El gobierno británico tenía el monopolio del comercio con las colonias en norteamérica. Estaba prohibido comerciar con otros paises, al no haber competencia, Gran Bretaña pagaba un precio ridículo por las materias importadas, situacion que desfavorecia a los colonos que se sentian explotados y deseaban vender sus mercancias a un precio justo.
• Existian leyes de navegacion que prohibian navegar sin permiso de gran bretaña, permiso que habia que comprar, lo que impedia el libre comercio y el transporte marítimo.
• Inicialmente los colonos se organizaron para negociar una mejora de estas .
CONCLUSIONES:
• El proceso de Independencia de los Estados Unidos, fue la primera puesta en práctica de teoría política liberal.
• La apertura de sus fronteras a colonos y pioneros, contribuyó a resaltar el contraste entre las condiciones semiserviles de Europa con la libertad económica de la nueva nación.
• El 4 de julio de 1776, los representantes de las Trece colonias inglesas de Norte América, reunidos en Filadelfia, votaban por mayoría la aprobación de la Declaración de Independencia. Ésta, redactada por Thomas Jefferson y John Adams, recogía los principios del derecho natural racional de la Ilustración, afirmando algunos derechos que consideraba inalienables en el hombre (vida, libertad, felicidad), a la vez que exponía las quejas de las colonias. Finalmente concluía declarando las colonias “estados libres e independientes”.
• : La independencia de los Estados Unidos supuso, por una parte, que Inglaterra perdería su situación de privilegio económico y comercial en las colonias norteamericanas.
• Por otra parte, Francia, que apoyó económicamente la independencia de Estados Unidos como represalia por su derrota en la anterior Guerra de los Siete Años (1756-1763) realizó en la guerra de independencia americana un desembolso que tendría graves consecuencias para su economía interior, lo que derivaría en una conflictividad social que condujo al estallido de la Revolución Francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario